Informacion sobre Subministres Orgànics De Terres I Substrats, Sl
Nuestra empresa se dedica a la producción de abonos para agricultura y sustratos para jardinería a partir de la valorización de residuos orgánicos procedentes de la industria alimentaria y la recogida selectiva de residuos domésticos. En nuestra planta de compostaje conseguimos un producto microbianamente activo, con el que se obtienen excelentes resultados agrícolas y grandes beneficios para el medio ambiente.
. 937430011 937430222 www.elssots.com Mas Els Sots, s/n08540, Centelles - Barcelona
Compost orgánico de alto rendimiento con microbiología
Nuestra planta de compostaje es un ejemplo de modelo de gestión de residuos orgánicos donde se consigue un compost microbiológicamente activo con el que se están obteniendo excelentes resultados agrícolas y grandes beneficios para el medio ambiente.
Características del compost orgánico microbial • Compost de alto contenido en materia orgánica. (mas del 50%) • Alto contenido en nitrógeno orgánico, liberándose gradualmente y optimizando el aprovechamiento para la planta. • 16% de ácidos húmicos, mejorando la fertilidad y la estructura del suelo. • Elevado contenido en fracción húmica total (aprox. 30% s.m.s.) • Fermenta durante la elaboración, sin putrefacción. • Producto totalmente higienizado, mediante la eficacia de la tecnología microbiológica.
Composición del compost
La composición del compost es variable según el tipo de cultivo al cual va destinado.
• 50% de compost (mezcla de lodos de depuradora del ramo alimentario, contenido intestinal y lodo de mataderos, paja y caña de maíz. • 35 % estiércol de explotaciones ganaderas; bovino, ovino, caballo... • 5% de purín seco • 5% de gallinaza • 5% de poso de café
Maduración del compost La maduración óptima del compost es de unos cuatro meses, y se voltea aproximadamente cada mes y medio. En cada volteada se riega con microorganismos.
Control de temperatura Otra característica es el riguroso control de temperatura en el que se da el proceso, para que esté un mínimo de 6 dias entre 60º y 65º C, sin llegar a superar nunca los 70º. Al mantener la actividad biológica del sustrato, se consigue un producto totalmente higienizado.
En todo el proceso no se incorpora aire forzado, ya que deshidrataría la materia y haría subir la temperatura por encima de los 70º y la calidad del compost seria muy inferior.
ELGAN, la microbiología El ELGAN es un líquido, que está formado por una mezcla de cerca de 100 cepas de microorganismos diferentes, unas aeróbicas y otras anaeróbicas, que se mantienen en perfecto equilibrio a temperatura ambiente. Entre ellas destacan las bacterias fototrópicas, lácticos, levaduras y actinomicetos. Cuando los microorganismos que hay en el ELGAN aumentan su población, se incrementa la actividad de los microorganismos naturales, enriqueciendo la microflora, equilibrando los ecosistemas microbiales y suprimiendo microorganismos patógenos.
El éxito del efecto potenciador del ELGAN radica en la combinación de los diferentes microorganismos que lo componen. Estos microorganismos son naturales y no obtenidos a partir de ninguna manipulación genética. En la actualidad se aplica en multitud de usos agropecuarios y medioambientales en muchos países del mundo.
Usos del compost orgánico microbial El resultado es la obtención de un compost de alto rendimiento, destinado a los sectores agrarios y de jardinería.
El uso continuado del compost genera un suelo biológicamente activo. En tres años, las enfermedades clásicas tienden a disminuir en más de un 80%. Se controla el fusarium, muy perjudicial en horticultura. Pero uno de los efectos que últimamente se ha conseguido comprobar, es revertir el efecto negativo de la armillaria sobre frutales y viñedos.
Una vez incorporado el compost, la microbiología sigue actuando y mejora el rendimiento de los cultivos, movilizando muchos de los abundantes minerales (insolubles) estacionados en el suelo y además tiene un efecto estimulador del crecimiento radicular de les plantas.
Se están obteniendo muy buenos resultados en cultivos extensivos de guisantes, viña, huerta y todo tipo de árboles frutales.
Beneficios del compost orgánico microbial • Las plantas crecen más vigorosas. • Con la planta mas sana se evita el uso de pesticidas. • Hace innecesario el uso de fertilizantes químicos. • La microbiología en el compost mejora el rendimiento de los cultivos, desbloqueando minerales insolubles depositados en el suelo. • Ayuda en el proceso de descontaminación biológica y química del suelo. • Éste compost tiene la humedad suficiente para mantener la microbiología activa y cederla al entorno radicular de las plantas.
Es muy importante fomentar el uso del compost para mejorar la calidad de los suelos, el compost microbiológico mejora el compost tradicional, lo que significa un nuevo modelo de gestión más eficiente y un compromiso con el medio ambiente.
Ranking Subministres Organics
La empresa Subministres Organics está en la posición
Ranking de Subministres Organics por categorías
Agricultura y Ganadería ocupa la posición
Últimas fotos añadidas Subministres Orgànics De Terres I Substrats, Sl
Productos y servicios Subministres Orgànics De Terres I Substrats, Sl
- Compost
- Fertilizantes organicos
- Valorizacion residuos
- Fertilizantes y abonos
- Compostaje
- Abono organico
- Abonos organicos