El Valor Venal es el valor de venta que tiene el vehículo asegurado inmediatamente antes de la ocurrencia del siniestro.
Para tener claro qué es y cómo se debería calcular, es necesario conocer y saber distinguir los siguientes conceptos básicos:
Valor a nuevo: el PVP (precio venta público) del vehículo asegurado en estado nuevo incluyendo recargos e impuestos legales que lo hacen apto para circular por las vías públicas. Dicho valor solo incluye los accesorios que de serie lleve incorporados. En algunas ocasiones cuando se produce el siniestro, el vehículo en cuestión ya no se comercializa nuevo, puesto que fue sustituido por un nuevo modelo. En este caso se aplicará como valor de nuevo el correspondiente al nuevo modelo que lo sustituye con características iguales o inmediatamente superiores.
Valor de mercado o valor de reposición: es el valor del coche en caso de comprarlo en el momento inmediatamente anterior a la ocurrencia del siniestro. No importan los kilómetros que tenga y también incluye los accesorios no de serie (si estos se hubiesen incluido en la póliza).
Valor de afección: es el valor venal + un %, el cual se establece de forma habitual en un 30%. El valor de afección suele aplicarse cuando el vehículo siniestrado no era culpable en el siniestro y se lleva a cabo la reparación.
Valor de restos: el valor que un comprador (desguace, particular, profesional, ..) esté dispuesto a pagar por el vehículo siniestrado. Actualmente es muy habitual que las compañías de seguros utilicen plataformas de subasta on-line para obtener el mayor valor de restos posible.
Extras o accesorios: es el equipamiento de serie o no que posee el vehículo y que no viene incluido de serie en el modelo-variante-versión correspondiente. Ej. Navegadores, tapicerías de cuero, llantas especiales, alarma, faros de xenón o led, …, dependiendo de la marca y/o modelo en algunos casos son extras y en otros no. Es necesario estudiar cada caso. Todas las reformas que se encuentren anotadas en la ficha técnica del vehículo tienen el carácter de extras, tanto los equipos como el coste de legalización de las mismas (proyectos de reforma, informes de conformidad, certificados, …), esto último es muy habitual de vehículos modificados tuning o 4×4.
Diferencias entre el Valor Venal publicado por Ganvam-Eurotax y el publicado por el BOE
Ganvam y Eurotax son dos publicaciones de actualización trimestral que colaboran entre sí, en las que se detalla el valor estadístico medio de vehículos de ocasión de ámbito nacional que incluyen impuestos, gastos de transferencia y garantía. Son valores medios de ventas de profesionales a particulares que recogen el vehículo marca / modelo / versión / acabado para cada año sin tener en cuenta los accesorios y extras que el vehículo pueda equipar ni tampoco la corrección por kilometraje. Es el valor que manejan las compañías de seguros, peritos, compra-ventas…
Por otra parte, el Boletín Oficial del Estado (BOE), ofrece una publicación anual en la que se aprueban los precios medios de venta aplicables en la gestión del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, Impuestos sobre Sucesiones, Donaciones e Impuesto Especial sobre determinados Medios de Transporte. Dichas tablas son pues, una base de cálculo de un impuesto que nada tiene que ver con el valor venal del vehículo a la hora de una indemnización. Ejemplo: al igual que el valor catastral de una finca, casa o vivienda no le sirve a los Bancos para basarse en el a la hora de conceder una hipoteca, ni a un particular para tomarlo como precio de compra-venta real, tampoco el valor publicado en el BOE sirve para utilizarlo como base a la hora de una indemnización.
¿Entonces, es justo valorar un vehículo por su Valor Venal según Ganvam-Eurotax?
En Experto en Siniestros estamos totalmente a favor de que el Valor Venal publicado por Ganvam-Eurotax es el que más se acerca a la realidad pues es un valor estadístico de ventas reales de cada marca / modelo / variante / versión y antigüedad. Claro está que dicho Valor Venal ha de ser modificado con la corrección por kilometraje y accesorios tal y como se establece en ambas publicaciones, que generalmente incrementan el valor y que una gran mayoría de las aseguradoras no hacen porque les supone pagar más.
Por esta razón es capital conocer el Valor Venal correcto del vehículo en cuestión para poder negociar con la compañía aseguradora la indemnización justa.
Noticias relacionadas
A la hora de contratar un seguro de coche es fundamental contar con toda la información posible, de ...
Si has entrado en esta WEB es porque has tenido la mala suerte que tu vehículo ha sufrido un ...
En este tipo de siniestro, tú eres el culpable del accidente por lo que, solo tendrías derecho a ...
En este tipo de siniestro, bien tenías el coche aparcado y te lo han golpeado, o bien te alcanzaron ...