SUSPENSIÓN LANZAMIENTO VIVIENDA HIPOTECADA

Santa Cruz de Tenerife - 2015-06-17

En el anterior número explicábamos la repercusión que el Real Decreto-ley 1/2015 de 27 de febrero puede tener para aquellos que habiendo perdido sus bienes, incluida la casa, quieren intentar cancelar la deuda aún pendiente (hipotecaria o no) mediante el mecanismo de la llamada “segunda oportunidad”. Pero este Real Decreto-ley tiene también repercusiones para aquellos que, sufriendo también un proceso de ejecución hipotecaria, están a la espera del lanzamiento, es decir, de que se les desaloje y se cambie la cerradura de la puerta de la que fue su vivienda.

Y es que esta norma de febrero prolonga los efectos de la Ley 1/2013 de 14 de mayo de medidas para reforzar la protección de deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social.

El artículo 1 de esta ley 1/2013 determinó que quedaban suspendidos por el plazo de 2 años -contados a partir de su entrada vigor el 15 de mayo de 2013- los lanzamientos sobre viviendas habituales de colectivos especialmente vulnerables cuando en un proceso de ejecución hipotecaria se hubiera adjudicado ya al banco acreedor la vivienda habitual y siempre que se reunieran una serie de circunstancias económicas. Por lo tanto, si el proceso estaba en fase de ejecutar el desalojo de la vivienda que ya ha sido subastada y adjudicada al banco, se podía instar la paralización del lanzamiento reuniendo –y acreditando- una serie de requisitos. Y el plazo para acogerse a esta medida se agotaba en este mismo mes de mayo en que Ud. lee estas líneas.

Por lo tanto, aunque a esta ley 1/2013 se la conozca también como “ley antidesahucios” realmente no resulta de aplicación a los casos de lanzamiento del inquilino por impago de rentas de alquiler ( desahucio en sentido estricto) sino únicamente a los lanzamientos que ejecuta el banco.

¿ Y cuáles son los colectivos especialmente vulnerables? Pues las familias numerosas, la monoparental con dos hijos a cargo, aquéllas con hijos menores de 3 años, las que tengan algún miembro o pariente hasta tercer grado con discapacidad, situación de dependencia o enfermedad incapacitante para trabajar y aquellas en que el deudor esté en situación de desempleo y haya agotados las prestaciones. También se considera especialmente vulnerable la unidad familiar con víctima de violencia de género y siempre y cuando la casa en que viva sea la afectada por el proceso de lanzamiento.
De encajar el ciudadano en cualquiera de estos requisitos se pasa a la segunda fase que sería la de analizar si se reúnen los condicionantes económicos de su unidad familiar. Así, de entre varios requisitos, uno de ellos es que los ingresos de esa unidad familiar no supere el límite de tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples ( IPREM) que no es otra cosa que el índice empleado en España como referencia para la concesión de ayudas, becas, subvenciones o el subsidio de desempleo, entre otros, y que para el año 2015 está cuantificado en 532’51 €. Como se ve, no tiene nada que ver con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que está fijado en 648’60 € para este año.

Dicho límite de IPREM se va incrementando según los casos, pues es de cuatro veces si se trata de unidades familiares con algún miembro o pariente hasta tercer grado con discapacidad, situación de dependencia o enfermedad incapacitante para trabajar y de cinco si el ejecutado es persona con parálisis cerebral, con enfermedad mental o con discapacidad intelectual.. etc, según los supuestos que detalla la propia ley 1/2013.

Además la vivienda objeto de desalojo ha de ser la adquirida con ese préstamo hipotecario impagado y la única y habitual de la familia. Ello quiere decir que quedan fuera los casos de aquellos –por ejemplo los padres- que han ofrecido su casa en garantía del préstamo pedido por otro –familiar o no- para cualquier fin y que, al no pagarlo, provoca la ejecución de la hipoteca sobre la vivienda de los avalistas. Los casos de señoras muy mayores desalojadas de su casa porque ésta fue la garantía del préstamo del hijo han sido noticia en muchos telediarios.

Pues bien; el gobierno, ya sea porque ha tenido que reconocer implícitamente que fue muy optimista considerando que los lanzamientos se agotarían en el plazo inicial de dos años o ya sea porque estamos de lleno en campaña electoral –o las dos cosas- ha publicado este Real Decreto-ley de febrero modificando el artículo 1 de la Ley 1/2013 en el sentido de que ha prolongado por dos años más su eficacia. Por lo tanto, este mecanismo estará en vigor hasta el 15 de mayo de 2017.

Es indudable que se pudo haber aprovechado esta última norma para mejorar la ley 1/2013 en otros aspectos, pues nunca he entendido por qué sólo se protegen a los menores de tres años y no a los demás niños y por qué no se hace extensiva a los que ofrecen la casa que es su única residencia en garantía de otros.

Pero esto es lo que tenemos.
www.abogadagladysgarcia.com

Noticias relacionadas

JUN 17
LA LEY DE SEGUNDA OPORTUNIDAD

Fue publicado el Real Decreto-ley 1/2015 de 27 de febrero que regula la llamada “ley de segunda ...

JUN 17
CRISIS MATRIMONIALES Y ALIMENTOS DE LOS HIJOS (II)

Ya habíamos adelantado en el número anterior que, en casos de rupturas matrimoniales, los ...

JUN 17
CRISIS MATRIMONIALES Y ALIMENTOS DE LOS HIJOS (I)

Las crisis matrimoniales no necesariamente son desencadenadas por crisis económicas pero es ...


Últimas empresas actualizadas


JATEL PHONE ROBERTO EBANA SANTANA CLÍNICA OMEGA ZANCADA CONFECCIONES ARTESEROS LETI CENTRO PUBLICO INTEGRADO DA OLIVEIRA CONSTRUCCIONES ESPECIALES Y DRAGADOS S.A. TEAN AT JOSE REYES MARTINEZ S.L. CORTEFIEL S.A. FRANCISCO SOLE VIDAL GESTION TRASMIL S.L. RECTIFICADOS ALMA WELLA - RAGAZZA MASTERAIR APLITEC AUTO-ESCUELA ARCINIEGA S.L. SUPERMERCADO CEAL GARAJE GALLEGO SUMINISTROS AGRARIOS DE CARTAYA S.L. ABBOTT ESPAÑA MUDANZAS CAÑADA S.L. HERTODEZA MARMOLES Y GRANITOS MORENO RECIO S.L. MARIA DOLORES MORALES JIMENEZ ANA QUIROGA POZO MUEBLES AMARILLAS MODAS CATI TTEMPUX INMOBILIARIA TAPICERIA HOGAR Y DECORACIONES MORALES CITEGA S.L. CENTRO DE EDUCACION DE ADULTOS PINARES LANDALUCE PLAYAS DE ORIHUELA S.A. TALLERES CALDERON C.B. AULOMI CONSULTORES SL AUTO CELTA EBANISTERIA VAZQUEZ VIDA GUARDIAN EXPRESS HERMANOS T & C TELEFONIA I COMUNICACIONS S.L. CENTRE ESPORTIU BALLA SHEN DRAGÓN LUIS ENRIQUE SANCHEZ SIRERA A.S.S.E. CORREDURÍA DE SEGUROS BETA MAYORISTAS INFORMATICO HERMANOS CABAÑAS BIG ORANGE MONICA ARTOLA ALVAREZ PRIM TORRECILLAS JOSEP AYATS DABAU KAZUL CANARIAS S.L. DOLORES MARTINEZ SORIANO LUIS MIGUEL UBEDA GUTIERREZ INSTALACIONES FONCALAN MARIA DE LA PALMA MARTIN BENITEZ PRUDENCIO LEON HIDALGO TALLERES JIMENEZ AISLANTES ELECTRICOS SAGA S.L. M. CARMEN GONZALEZ COMERCIAL MBC CANTERAS DE ALÁIZ CLINICA ORTOPEDICA DR. STEIN TECMONT CENTRO DE EDUCACION PARVULARI CARLES RIBA EMBUTIDOS SORIANO DAVID PICTON ÁNGEL GUERRERO MUÑOZ AHORROMAS S.A GARABI MUNDO MASCOTA OLMO S.L.L. JOSE RAMON ZORITA CARRERO CORTINAS PAMIES ABBA ANTONIO BARRIO BONDIA CATELDA S.COOP. CHANO AURGICAN CENTRO CANINO LA ROSA DE CALDES OROMIX CRISTALERIA BONILLA ANTONIO TUDEL CHOY ADIF CATALUNYA PLANTS ANTEMAR C.B. FRANCISCO JAVIER CEDEIRA CASTRO CARPINTERIA TANO FERNANDEZ AUTOMOVILES AGUADO JOSE MIGUEL DELGADO CALLAO ALCARAZ LLEDO, F. RINCON DE LA AROMATICAS S.L. METALMUSICA S.L. ASESORÍA JUVENTINO S.L. MARIO JUAN LEON GIL AGENTES CARLOS DIEZ COMERCIAL TRIGO BOUTIQUE EROS MACARY FIGUEROA RODRIGUEZ IMPERMEABILIZACIONES JOSE MANUEL KAEFER AISLAMIENTOS S.A. MOTOS TEO