EL LUJO DE UNA MADERA DE ALTA FIDELIDAD
La firma riojana Spigo Group optó hace una década por especializarse en la carpintería tecnológica, volcada en la optimización acústica de los amplios recintos interiores, y hoy sus diseños se reparten por el mundo para el disfrute de la vista, el oído y el tacto de su exigente clientela.
«Spigo Group tiene su germen en Carpintería Paco SL, que nació en 1982 para trabajos de carpintería de madera para particulares, reformas y todo lo relacionado con las obras, pero con el paso del tiempo nos decidimos por los materiales más tecnológicos para buscar nuevos campos de actividad y de ahí surge, en el año 2000, Spigo Group», explica Francisco Oliván, gerente de la empresa riojana.
«Nos especializamos en paneles fonoabsorbentes para evitar la reverberación y el eco en lugares que exigen una óptima audición», añade el responsable de la empresa, que cuenta entre su clientes con teatros, auditorios, restaurantes, hoteles, hospitales, salas de conferencias, universidades, salas de conciertos, estudios de grabación, aulas, iglesias, juzgados, aeropuertos...
Cinco marcas
«En el año 2000 hicimos el cambio al unir la Carpintería Paco S.L. de toda la vida al nombre comercial de Spigo Group y con ello nacieron productos, como paneles y techos acústicos, enfocados a la acústica arquitectónica que requieren ciertos locales especiales. En aquella época vimos que había un vacío en el sector del sonido y la acústica de los recintos interiores amplios y por ello decidimos enfocar nuestra actividad a la solución de esos problemas que tanto ingenieros acústicos como arquitectos demandaban en sus proyectos», interviene Sergio Oliván, director de Exportaciones de la firma.
La apuesta por la innovación, tras una importante inversión en maquinaria especializada para garantizar la competitividad necesaria, provocó el nacimiento de cuatro nuevas marcas -spigotec, spigoacustic, spigolo y spigoline-, que unidas a Carpintería Paco SL forman lo que hoy es Spigo Group.
Carpintería Paco SL, sin renunciar a sus trabajos de carpintería tradicional, como armarios, muebles a medida, escaleras y suelos, fabrica hoy cabinas fenólicas y todo tipo de puertas técnicas, desde isofónicas, destinadas por ejemplo a las aulas de los colegios, a las ignífugas e hidrófugas, sin olvidar todo el sector del blindaje y el acorazado.
La Rioja, España, el mundo
Spigolo es la marca de su sistema decorativo de estanterías, con guías ocultas y gran resistencia gracias a los cinco centímetros de grosor de la madera. Spigoline se encarga de los revestimientos de lamas de madera maciza aplicables a todo tipo de superficies en exterior e interior. Mientras, Spigotec abarca techos y revestimientos de madera, especialmente diseñados para amplios espacios cerrados donde la estética y la acústica requieren de la máxima exigencia. Finalmente, Spigoacustic ofrece todo tipo de paneles para el óptimo rendimiento acústico gracias a la combinación de los canales realizados en la cara vista de la madera y las perforaciones circulares especiales de su parte oculta.
Con decenas de trabajos en La Rioja, como en el Teatro de Ezcaray, el Centro Deportivo Adarraga, Hospital San Pedro o el Museo Dinastía Vivanco, entre otros; y en el resto del país -circuito de velocidad en Los Arcos, aeropuertos de Barajas y Pamplona, Centro Comercial Puerto Venecia de Zaragoza, Palacio de Justicia de Getxo o Mapfre Madrid-, el desarrollo de sus productos técnicos le permitió hace cinco años dar el salto al exterior. «Hemos desarrollado productos en Italia, Bulgaria, Polonia, Inglaterra, Francia, en los países escandinavos... Y ahora, seguimos en esos destinos pero, además, tenemos nuevos retos ya en Arabia Saudí y en el norte de África para intentar luego el salto a Estados Unidos y Brasil», remata Sergio Oliván.
Noticias relacionadas
DESDE AHORA YA PUEDEN DISFRUTAR DE LA NUEVA Y ACTUALIZADA PAGINA WEB DE SPIGOGROUP, PROYECTOS EN ...
GRACIAS A LA INQUIETUD POR DESARROLLAR NUEVOS PRODUCTOS DENTRO DE SUS GAMAS, SPIGOGROUP HA SACADO A ...