PRODAT, denuncia ante la FUNDACION TRIPARTITA el uso fraudulento de fondos de la seguridad social, que se hace en diversas organizaciones, disfrazando determinados contratos de prestación de servicios, como la contratación de "un o unos cursos de formación contínua para su trabajadores".
Como bien se ha dicho siempre, "la necesidad agudiza e ingenio...", hoy debemos llamar a cada cosa por su nombre, y en el caso que nos ocupa, describir ingenio como picaresca para defraudar a la seguridad social, o el pellizco desde 420 euros por empresa, que casualmente recogen las importes mínimos por pyme para formación de personal, suele ser en muchos casos el importe de un contrato de prestación de servicio de "ADECUACIÓN LEGAL A LA NORMATIVA DE PROTECCION DE DATOS".
Innumerables son la empresas que desde hace tiempo operan así, unos como defraudadores de la seguridad social, es decir, la organización que se deduce el importe de las cuotas de los seguros sociales, otros como cómplices, que emiten y cobran "una factura" y "un certificado" por una formación que nunca o casi nunca se llevó a cabo.
Como consultores de protección de datos, nos deja perplejo pensar que: Si la labor en suma de nuestra actividad, consiste en ayudar a las organizaciones a cumplir la normativa de protección de datos (O sea, ayudamos a cumplir una ley), que se convierta en un deporte del fraude a la seguridad social y estafa a los propios trabajadores de cada empresa, consumiendo el crédito de formación para ahorrarnos un contrato de servicios de un consultor.
¿Sería legítimo hacer lo mismo con los honorarios de las asesorías, o con los contratos de prevención de riesgos laborales?
jmbc
Noticias relacionadas
Actualidad 14/04/2010 Comunicado a las empresas que realizan formación ...