El papel protagoniza el 30% de la documentación que se tramita en las empresas, y representa un nada desdeñable 3% de los ingresos corporativos. Por ello, las empresas han de adoptar métodos de trabajo más eficientes, como la oficina digital. Otro de los parámetros a valorar para adoptar la digitalización del papel es el ahorro de tiempo en los procesos, más aún teniendo en cuenta que el personal administrativo ocupa entre un 30% y un 40% de su tiempo en procesar papel, y una media de 30 minutos diarios en la búsqueda de documentos. Además, no nos olvidemos que almacenar toda la información en formato digital aporta un 98% más de espacio en la oficina.
Para optimizar todos los beneficios de las oficinas digitales, Kyocera ha desarrollado y mejorado su Solución de Gestión Documental, que se compone de tres apartados:
1.software –como valor principal la herramienta de altas prestaciones DocuWare–;
2.servicios profesionales complementarios –diseño de proyectos a medida de cada empresa–; y
3.mantenimiento –atención técnica–. Esta tecnología mejora la eficiencia y facilita el almacenamiento de los documentos de forma automática, acelerando, a la vez, las labores de búsqueda de información.
Según responsables de la firma, la adopción de las soluciones digitales solamente aportan beneficios a las corporaciones al cubrir todo el ciclo documental: aumento de la eficiencia, ahorro de costes, recuperación de información ante desastres, seguridad de los documentos y cumplimiento de la legislación. Además, todos estos sistemas digitales pueden ejecutarse de manera remota, lo que repercute, según Kyocera, en un ahorro de tiempo del empleado de hasta un 40%, y en un retorno de la inversión en menos de 12 meses.
Noticias relacionadas
La publicidad sobrepasa cada día las expectativas de los anunciantes, de hecho aunque la industria ...