A diario nos encontramos con que la mayoría de los termos eléctricos que nos encontramos en las casas, tienen grandes formaciones de cal, Sin embargo los usuarios de este tan útil (yo diría que imprescindible) electrodoméstico, en su gran mayoría no están bien orientados a cerca de cómo extender la vida útil de un termo y disminuir su consumo de electricidad. Incluso se comportan con gran incredibilidad cuando les mostramos los "cascotes" de cal depositados en el interior del mismo.
Pero para entendernos mejor, debemos partir de reconocer el hecho de que la mayoría sabemos lo que es la cal y que viene disuelta en el agua, sin embargo ¿cómo se puede solidificar o formar algo que en un simple vaso de agua no podemos apreciar?
En primer lugar debemos tener en cuenta ciertos elementos:
* La cal está formada por partículas muy pequeñas de carbonato de calcio casi microscópicas disueltas en el agua, lo cual da lugar al nivel de Dureza del Agua y cuya unidad de medida en España es el "Grado Francés" (ºF). Por tanto, cuanto menos ºF tenga un agua así será de blanda y tendrá mejor calidad.
* Alicante es una de las regiones de España con mayores formaciones calizas de España y por tanto con mayor nivel de dureza, habiendo lugares con agua de hasta 60ºF o más a diferencia de Madrid, por ejemplo cuyas aguas discurren por rocas de granito y de ahí en parte su poca dureza entre 2ºF y 5ºF.
Estas partículas de cal comienzan a precipitarse a partir de los 40ºC y si tenemos en cuenta que dentro de un termo cualquiera, la temperatura del agua puede alcanzar hasta casi los 100ºC. Debemos considerar que un gran volumen de esa cal depositada en el termo se precipitará llenando de formaciones calcáreas no solo la resistencia, de la cual hablaremos, sino también las paredes, tubos de entrada y salida del agua fría y caliente respectivamente, la funda del termostato y la tapa del calderín.
*Pero desde luego que todos los fabricantes de termos conocen estos datos y más, por lo que colocan todos sin excepción, una barra de magnesio, conocida como Ánodo por su función electrolítica y así evitar que se impregne en otros elementos más sensibles dentro del termo.
*Sin embargo en la Zona de Levante esto no es suficiente por la elevada dureza del agua y los fabricantes producen un estándar de termos, no para una región específica y con un estándar de vida útil.
**Podemos, por tanto, llegar a la siguiente conclusión: A los termos, como a cualquier electrodoméstico, se les debe realizar mantenimiento con cierta periodicidad, para extender su vida útil, al meno cada dos años en Alicante, por lo que se debe revisar y limpiar el interior del termo, si es que deseamos conservarlo en condiciones adecuadas.
Noticias relacionadas
En todos los hogares se necesitan electrodomésticos. ¿Qué haría la gente sin un frigorífico ...
• Hay varios métodos eficaces para reducir la dureza de las aguas. Los más adecuados son la ...
Son aquellas calderas que toman el oxígeno necesario para producir la combustión desde el exterior ...
Los colectores solares son dispositivos diseñados para captar la radiación solar, - Transformarla ...
¿Cual es el espacio que debo despejar alrededor de mi calentador de patio? -El espacio requerido ...