Si ya resulta toda una odisea subsistir en tiempos difíciles, lo es aún más iniciar una actividad con una financiación restringida y en dificultades financieras. La capacidad de los autónomos suele ser bastante limitada, a la hora de invertir, comercializar o producir un producto.
Lo que caracteriza a todas las asociaciones y entidades es la de pretender utilizar estrategias definidas , compartir recursos y aunar fuerzas entre socios se conforma como la filosofía de estas, procurando mejorar y dar a conocer a través de clientes, proveedores o futuros colaboradores las inquietudes de las nuevas generaciones de empresarios.
Se pueden llegar a mejorar no solo la competitividad a través de la cooperación sino obtener ventajas como:
Compartir contactos y experiencias, incrementando la capacidad de marketing, logrando acuerdos de distribución, colaboración y cooperación de acciones conjuntas (compras, prospección mercados, campañas de promoción..)
¿Como puede un autónomo conseguir esta cooperación?
Las formas más conocidas suelen estar basadas en acuerdos privados entre las partes, vamos a repasar algunas de ellas:
JOINT-VENTURE ( Empresa Conjunta): Creación de una empresa independiente para el desarrollo de una actividad generalmente diferente y complementaria de las de los socios. Da lugar por tanto a una sociedad nueva, que funcionará de forma independiente aunque coordinada con las empresas matrices.
LICENCIAS: Contrato de cesión de uso de unos derechos de propiedad industrial a cambio de una contraprestación económica. Los derechos pueden ser patentes, marcas comerciales, diseños, derechos de autor, conocimientos e información tecnica.
FRANQUICIA: Acuerdo mediante el cual una empresa, el franquiciador, cede a otra empresa, la franquiciada, el derecho a comercializar o fabricar un producto ya acreditado a cambio de determinadas compensaciones económicas.
SPIN-OFF O EXTERNALIZACIÓN: Consiste en que una empresa, generalmente grande, fomente y apoye la creación de otra por parte de un equipo de trabajadores cualificados integrantes de su propia plantilla. El planteamiento es que la nueva empresa se convierta en socio que realice la actividad llevada a cabo anteriormente bajo la responsabilidad de un departamento o división de la gran empresa.
ACUERDOS DE COOPERACIÓN CON PARTICIPACIÓN DE CAPITAL: Se producen cuando se da un intercambio de participaciones minoritarias o participaciones cruzadas entre las empresas que van a cooperar.
REDES: Son un tipo de cooperación caracterizado por la existencia de múltiples acuerdos llevados a cabo entre un número elevado de participantes y que pueden relacionar no sólo a empresas, sino a éstas con todo tipo de instituciones públicas o privadas o entidades financieras.
El asociacionismo de los autónomos ayuda a romper el aislamiento y te aporta apoyo representando en ámbitos y foros sectoriales, en definitiva fomenta la actividad empresarial.
Por otra parte el NETWORKING consiste en ampliar la red de contactos. De vital importancia para muchos autónomos, ya que en muchas ocasiones éstos contactos derivan en oportunidades de negocio o la captación de nuevos clientes y/o proveedores.
A continuación les exponemos en imágenes todos los acuerdos comerciales, publicitarios y empresariales que mediadordeconflictos.com ha firmado y que siguen vigentes en 2011.
www.andasol.org
www.diazpucheabogados.es
www.pasedeprensa.es
www.aleatechnology.es
www.calidaddeser.es
www.amupema.org
www.ajemalaga.org
www.portalaceb.es
Noticias relacionadas
Cuando recibimos la llamada de un usuario que sufre las consecuencias directas de la crisis, le ...
Marzo de 2010. Nota de Prensa. La mediación se ha puesto de moda como principio de resolución ...