Con la llegada del frío, para adaptarse a las nuevas temperaturas, el
cuerpo sufre una serie de modificaciones y la piel es la responsable
de adaptarse a estos cambios.
La capa mas externa de la piel, la epidermis, junto a la grasa
producida por las glándulas sebáceas y el sudor, forman el mantel
denominado hidrolípido, encargado de la protección natural de la
piel.
La piel contiene un 20% del total del agua del organismo, y proporciona luminosidad,
transparencia, y elasticidad.
El frió, actúa sobre la piel alterando la composición del mantel hidrolípido,
disminuyendo y provocando fragilidad, sequedad e irritación. Es importante mantener la
piel bien hidratada y evitar la exposición prolongada y directa al viento, a las
radiaciones ultravioletas y a fuentes de calor seca como la calefacción del coche y del
hogar, manteniendo un grado de humedad adecuado al ambiente.
En caso de no tener una correcta hidratación, la piel pierde lustre y se acentúa la
descamación, llamada xerosi cutánea, o xerodermia.
Podemos mantener una buena hidratación de la piel mediante métodos internos y
externos. El agua que bebemos y la que forma parte de los alimentos que ingerimos, es
transportada por la sangre a la dermis, desde donde se moviliza hacia la superficie y en
función del grado de humedad se va evaporando. El consumo de vitaminas, ciertas
hormonas y esteroles de origen vegetal, ayudan a aumentar el contenido de agua en la
piel.
Es importante aplicar directamente a la piel sustancias capaces de retener la humedad
que la piel ya posee, por ejemplo urea, lanolina, o glicerina.
Por otra parte, también podemos aplicar sustancias que forman una especie de película
que se encarga de evitar la pérdida de agua como es la vaselina, el aceite de parafina o
de silicona y de algunos productos que intenten imitar el manto hidrolípido natural
formado naturalmente por lactados, colágenos e hidrolizados proteicos.
Otras medidas son evitar la frecuencia de baños calientes, abusar de jabón y el usar la
ropa adecuada.
Dr. Castells, Dermatóleg del Centre Mèdic Meisa.
Noticias relacionadas
La aplicación de láser para depilación definitiva está muy extendida en nuestro país. Son ...
La función de las venas de las piernas, es la del retorno de la sangre al corazón y pulmones para ...
La rodilla es un punto de suma importancia de las extremidades inferiores. Sufrir dolores en ésta ...
Son muchas las personas que padecen dolores en la zona baja de la espalda, es decir, las llamadas ...
El Ozono(O3) es una forma alatrópica del Oxigeno y se le conoce principalmente por el papel q ...