La inauguración ayer del nuevo centro de servicios sociosanitarios Troncoso, en la capital ourensana, sirvió a José Troncoso Casares para anunciar en nombre de su familia que la moderna instalación que abría sus puertas era sólo «el primer paso de un proyecto con el que pretendemos ofertar a los ourensanos dependientes una mejor calidad asistencial y que proseguirá con la modernización del Sanatorio Psiquiátrico Troncoso».
Esta instalación, abierta por el padre de los actuales gerentes, cumple precisamente en este 2007 su cincuenta aniversario, y José Troncoso no dejó pasar la oportunidad de rendirle un homenaje al esfuerzo de sus progenitores para su puesta en marcha y su mantenimiento «en una época en la que esta especialidad no contaba ni con los adelantos técnicos e investigadores, ni con el reconocimiento y apoyo social que hoy tiene». Dentro de esa renovación del centro, se incorporarán servicios específicos para la atención a enfermos crónicos, incluyendo viviendas protegidas, con los que se pretende «cubrir las necesidades de un colectivo que, precisamente por sus patologías, no es fácil que pueda mantener una vida laboral estable y, por lo tanto, están desamparados desde la cobertura social económica».
Por lo que respecta al nuevo establecimiento abierto ayer, ofertará un centro de día con 35 plazas, una unidad residencial y una vivienda comunitaria con otras doce plazas. «Nuestro objetivo no es que la gente venga aquí sólo a estar, sino a mejorar en lo posible sus condiciones de dependencia y su calidad de vida», explicó José Troncoso, haciendo referencia a los servicios sanitarios que oferta el nuevo centro y que serán atendidos por especialistas en cada área.
Durante el acto, al que acudieron representantes del Concello de Ourense, con el alcalde a la cabeza, y de la Xunta, el director xeral de Acción Social de Vicepresidencia alabó la iniciativa y el carácter pionero de la familia Troncoso en el ámbito sociosanitario desde la iniciativa tanto pública como privada. Bieito Seara animó a «seguir o exemplo, porque nunha comunidade como a Galega, cunha realidade que é a porcentaxe de persoas maiores que chega ao 22%, a atención a este colectivo pode tamén xerar riqueza, emprego e ser un eixo dinamizador do país».
Noticias relacionadas
Un total de 417 ourensanos se benefician en estos momentos del servicio de ayuda a domicilio que el ...