En España hay más de 1 millón de hipotecas referenciadas al IRPH. Tradicionalmente ha sido un índice muy caro, comparado con el Euribor ha supuesto más del doble o el triple… Continúa leyendo para desvelar el enigma del IRPH y descubrir cómo podrías liberarte de sus garras.
¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐞𝐬 𝐞𝐥 𝐈𝐑𝐏𝐇?
El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) es un índice hipotecario que es publicado cada mes por el Banco de España que sirve como referencia para las hipotecas de interés variable que se comercializaron con este índice. Es decir, cuando una entidad bancaria nos concede un préstamo hipotecario de interés variable, a la cantidad prestada se le suman unos intereses y el IRPH es uno de los índices utilizados para calcular los intereses derivados del préstamo. Su valor representa el interés medio que las entidades bancarias aplican sobre los prestamos hipotecarios que conceden en cada mes.
Existen otros índices de referencia, como el Euribor. Aunque ambos son índices hipotecarios, estos se calculan de manera distintas: el IRPH, como se ha mencionado anteriormente, representa el interés medio de las hipotecas que conceden los bancos. Mientras que el Euribor representa el interés medio al que las principales entidades bancarias europeas se prestan el dinero entre ellas.
𝐄𝐣𝐞𝐦𝐩𝐥𝐨
Como te comentábamos, el IRPH se usa para calcular las cuotas de las hipotecas variables. Si tu interés está ligado a este índice, se te actualizará cada seis o doce meses con su último valor mensual publicado en el BOE y se recalcularán tus mensualidades.Pongamos, que tu hipoteca se revisa con el valor de agosto (4,237%). Así cambiarán tus cuotas si tienes una hipoteca media de 150.000 euros, con un plazo de 25 años y un interés de IRPH más 0,25%:
Si la revisión es anual, tu cuota mensual subirá de los 669 euros a los 832,64 euros. Es decir, que pagarás 163,64 euros más al mes y 1.963,68 euros más al año.
Si la revisión es semestral, tu mensualidad subirá de los 778,15 euros hasta los 832,64 euros. Por lo tanto, abonarás 54,49 euros más al mes y 326,94 euros más al semestre.
** En la escritura de tu hipoteca se indica cada cuánto se te revisa el interés y con qué valor mensual del IRPH se tienen que recalcular tus cuotas.
¿𝐏𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞́ 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐢́𝐧𝐝𝐢𝐜𝐞 𝐡𝐚 𝐬𝐢𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐥𝐞́𝐦𝐢𝐜𝐨? ¿𝐒𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐥𝐚𝐦𝐚𝐫?
Durante años, las entidades contaron a los clientes que el IRPH variaba menos de un mes a otro y que, por tanto, era más seguro que el Euribor. No obstante, no se explicó cómo se calculaba y que cotizaría prácticamente siempre más alto que el Euribor. Así, este índice ha cobrado gran popularidad debido a las numerosas batallas judiciales de consumidores que se sienten afectados por su uso frente a entidades bancarias que otorgaban hipotecas con dicho índice. De hecho, en marzo de 2020 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea falló en favor de los consumidores, permitiendo su reclamación por falta de transparencia en la contratación.
En la mencionada sentencia se determina que el IRPH está sujeto al ámbito de aplicación de la Directiva 93/13/CEE del Consejo, de 5 de abril de 1993, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores. Del mismo modo, se establece que deben ser los jueces españoles quienes se aseguren, en cada caso concreto, del carácter comprensible y claro para el consumidor medio de la cláusula que establece el IRPH como índice hipotecario, así como de que el consumidor esté en condiciones de comprender el cálculo del tipo de interés y de valorar las posibles consecuencias económicas que puede tener su contratación.
Por ello, en los casos en que los jueces españoles consideren que la cláusula que establece el interés variable en base al IRPH es abusiva, se podrá sustituir por otro índice, eliminando así la cláusula abusiva mientras que se protege al consumidor del resultado que pudiera tener la anulación del préstamo hipotecario por su abusividad.
¿𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐥𝐚𝐦𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐯𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐚𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐠𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐦𝐚́𝐬?
Si eres uno de los consumidores afectados por los precios abusivos de los préstamos hipotecarios, es importante que sepas que puedes reclamar dicho interés y otras cláusulas abusivas que desconocías. Consejos para reclamar:
Recopila toda la documentación: Reúne todos los documentos relacionados con tu hipoteca, como el contrato, las escrituras, las cuotas mensuales y cualquier otra información relevante.
Recopila pruebas de falta de transparencia: Si consideras que no se te informó adecuadamente sobre el uso del IRPH o que hubo falta de transparencia en el contrato, recopila evidencias que respalden tu reclamación, como correos electrónicos, cartas o cualquier otra comunicación con el banco…
Busca asesoramiento legal: Es recomendable que consultes con un abogado especializado en derecho bancario para que te explique tus derechos y te asesore sobre el proceso de reclamación.
¿𝐄𝐫𝐞𝐬 𝐮𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐚𝐟𝐞𝐜𝐭𝐚𝐝𝐨𝐬? ¡𝐏𝐨𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚𝐫𝐭𝐞!
En Abogados Lara, nuestros abogados especialistas en reclamaciones bancarias le informarán acerca de su contrato hipotecario y reclamarán todos los intereses abonados como consecuencia de este índice de referencia. Acude a nuestro bufete de abogados en Alcorcón, donde te ofrecemos una primera consulta gratuita para estudiar tu caso sin compromiso. Puedes contactar con tu abogado experto en el teléfono 91 642 64 34, por WhatsApp al 665596055 o en el correo electrónico consulta@abogadoslara.es
Noticias relacionadas
Este 14 de septiembre de 2023, en un giro judicial significativo (asunto C-113/22), el Tribunal de ...
Es importante hablar de un tema que desafortunadamente está en aumento en nuestra sociedad: las ...
La pérdida de un ser querido, además de suponer un momento personal difícil, lleva aparejadas ...
En todo proceso de separación o divorcio es de gran importancia velar por el cuidado y bienestar de ...
Si compraste un vehículo nuevo entre febrero de 2006 y agosto de 2013, seguramente puedas reclamar ...