El segundo territorio forestal de mayor superficie despues de Muniellos.
El hayedo de Montegrande se prepara para recibir a visitantes. El Ayuntamiento de Teverga acaba de iniciar los trabajos de campo necesarios para la creación de una ruta didáctica por Montegrande, "el segundo territorio forestal de mayor superficie" de la región después de Muniellos.
El itinerario comenzará poco después de la localidad tevergana de Páramo, a escasos kilómetros del Puerto Ventana, donde se señalizará con un panel. El consistorio habilitará en este punto, al lado de la carretera As-228, un aparcamiento con capacidad "para varios vehículos y un autocar", explicó ayer la alcaldesa, María del Carmen Fernández. En este mismo lugar también se colocará "un panel de interpretación general" de la ruta y sus características.
El recorrido se dividirá en dos tramos. El primero, de unos cuatro kilómetros de longitud y "prácticamente llano, estará orientado a todo tipo de personas". Concluirá en una bifurcación de caminos, en el entorno del monte La Verde y ofrecerá al visitante la "posibilidad de conocer el bosque, la distribución de la vegetación y el valor ecológico de los hayedos" a través de varios paneles explicativos. También se señalizarán otros elementos de interés, entre ellos, "diversos cantaderos de urogallos" conocidos por los vecinos y la Fuente de Las Vallinas, sobre la que hay diversas leyendas. Según los lugareños, "los leprosos viajaban a Teverga a beber del agua de esta fuente para curarse". La "zona de espera del oso", lugar en el que "más de uno se encontró con uno de estos animales hace años" será otro de los sitios reflejado en los carteles.
El segundo tramo del itinerario será una ruta de senderismo y, por tanto, no apta para niños. Tomará el camino que parte de la bifurcación mencionada hacia La Cascada de Xiblo y recorrerá un paraje "rodeado de hayas y robles con tres antiguas cascadas, la menor de más de 30 metros de caída", manifestó la alcaldesa. Se trata de una zona "de gran relevancia faunística, con presencia de rebecos y corzos".
La obra está presupuestada en 12.000 euros y se concluirá "en un plazo de dos meses", de manera que "a finales de octubre pueda recibir a los primeros visitantes ya que el otoño es, por su variedad cromática, la mejor estación para acercarse a Montegrande".
La ruta se completará con otra senda, de "algo más de dos kilómetros", que partirá de la carretera As-228 un poco más arriba y conducirá a la braña de Las Cadenas", también en el entorno de Montegrande y que habilitará el gobierno local. Se destinará a gente "que esté iniciándose en el senderismo" y finalizará en la citada braña, que conserva construcciones de los vaqueiros
Noticias relacionadas
«Paca» y «Tola». Las dos osas pardas cantábricas se quedaron huérfanas ...
LA SENDA DEL OSO, THE BEAR’S PATH GREENWAY In the mythology of Asturias in northwestern Spain, ...
FIN DE SEMANA PREHISTÓRICO. Museo de la Prehistoria. 26-27 JUNIO Logotipo museo ...
Gran Oferta Septiembre. Disfrute del Camin Real de la Mesa. Asturias Para superar la ...
Una guía informa al público sobre la historia del templo y el museo La colegiata de Teverga ...