CULTIVO BIOLÓGICO
¿Qué propiedades poseen para que tanto sus bayas como sus hojas y su corteza estén dando lugar a gran profusión de productos elaborados con ellas?
“Riqueza nutritiva y numerosos antioxidantes”, dicen quienes divulgan las bondades de este producto, que en los herbolarios se vende bajo diferentes nombres, entre ellos “bayas del Himalaya“ y “bayas tibetanas“. Estas denominaciones se prestan a confusión, ya que dan a entender que proceden de esas regiones, cuando las bayas que se comercializan en los mercados europeos y americanos proceden en su mayor parte de las montañas de Tian Shan (China) y del interior de Mongolia. Las bayas más reputadas se denominan comercialmente “diamantes rojos” y se cultivan en las llanuras ricas en limo del Río Amarillo, en la región china de Ningxia. Al margen de su procedencia, lo más importante es asegurarnos de que su cultivo sea biológico. La gran demanda que ha experimentado este producto incide negativamente en este sentido, ya que para no perder las cosechas debido a las plagas se recurre a los pesticidas.
Noticias relacionadas
LOS PRODUCTOS CERTIFICADOS EN EUROPA SIGUEN ESTRICTOS CONTROLES SANITARIOS QUE NOS GARANTIZAN LA ...
Ingrediente Goji ¿Para qué sirve? Despresurícese con el goji Los efectos de los ...
Litoterapia La Litoterapia tiene como finalidad la curación, mediante la administración de ...
JANO.es · 28 Mayo 2009 12:30 El Ejecutivo comunitario defiende la necesidad de reforzar además ...
JANO.es · 28 Mayo 2009 12:30 Una persona que fume un paquete al día se ve confrontada con 7.000 ...