Esta jornada concebida con el objetivo de detectar la oportunidades de innovación y desarrollo tecnológico que ofrece el hábitat en todas sus vertientes (construcción, urbanismo, domótica , geotermia, etc.) dentro del tejido económico de la Comunidad Valenciana como uno de sus sectores estratégicos. El periodista medioambiental del diario Levante‐EMV, José Sierra, ha sido el encargado de moderar la sesión, que además ha contado con la participación de expertos en los diversos campos como Alfonso Díaz, (Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medioambiente), Manuel Gálvez, (DOMODESK), José Manuel Martínez, (ITACA), Jesús Navarro, (AIDIMA), Miquel Portero, (ASELEC), Javier Urcheguía, (ENERGESIS), José María Vázquez, (INDOMO),Vicente Blanes, (AITEX), Beatriz Fullana, (AIMPLAS), Isabel Martínez, (Tomás Llavador Arquitectos) José Luís Montesinos, (SINERTEC), Verónica Nolte, (CLUSTER TURÍSTICO CV), Bruno Sauer, (BIPOLAIRE) y
Elena Uviedo, (ASCER).
Para comenzar con el debate se han definido el estado actual de este sector tan amplio en la Comunidad Valenciana , así como planteado las mejoras necesarias para superar el actual periodo de crisis. En este sentido, los asistentes han coincidido en que el modelo actual de construcción supone un modelo agotado que requiere reinventarse primando la sostenibilidad económica, medioambiental y social.
Durante años la construcción vivió un periodo de bonanza, con trabajo abundante, pero que en opinión de muchos de los expertos no ha servido para impulsar un modelo propio de negocio diferenciado ni posicionar a las empresas del entorno del hábitat en una posicióncompetitiva diferenciada. En definitiva una oportunidad perdida por la visión cortoplacista ejercida en gran parte por los decisores de compra del canal de la construcción y también por alguno de los integrantes de su cadena de valor, buscando una rentabilidad inmediata.
Cómo en anteriores debates hay un consenso generalizado de la necesidad de mejorar la capacidad de innovación en el entorno del hábitat, con el objetivo de generar valor añadido diferencial, pero los diferentes expertos coinciden que no hay que centrar el debate en innovación del propio producto únicamente, sino también en el propio modelo de negocio con
una visión a medio y largo plazo.
En este contexto los expertos han identificado que la inclusión de nuevas tecnologías y nuevos modelos de negocio que impliquen una mejora en la eficiencia energética, en el ahorro y en la disminución de los costes de mantenimiento del hábitat suponen una oportunidad de negocio, en gran parte en el mercado de la rehabilitación, en el sector turismo y hostelería, y en general en aquellos sectores con consumos elevados y con capacidad de compra, aunque también algunos otros expertos manifiestan que la priorización en la compra pública de soluciones innovadoras apoyaría este proceso.
Otra de las estrategias de futuro identificadas se refiere a la necesidad de internacionalizar las empresas, frente a una completa atonía del mercado interno, así como las fuentes de financiación de proyectos de Investigación y desarrollo,. Sin embargo la capacidad de internacionalizarse debe estar basada en productos/procesos o servicios con un alto grado de innovación y valor añadido, para poder diferenciarse de competidores basados en coste.
Por otro lado ha habido una posición cuasi unánime de los expertos respecto a que los sectores del hábitat han emostrado una excesiva orientación al producto y la tecnología, y no se han tenido en cuenta los cambios que ha sufrido nuestra sociedad, ni se ha enfocado su oferta claramente al usuario, generando una baja diferenciación. Por ello esta orientación al
usuario, representa en si misma una excelente vía para generar nuevas ideas de negocio y proyectos innovadores, bien a través de obtener más información del mismo a través de iniciativas existentes o bien a través de fomentar una mayor participación ciudadana en los proceso de planificación urbana y de espacios.
Noticias relacionadas
Pi3net, es una plataforma de empresas, auspiciada por la Fundación INVATE, para la ...
Es importante, después de asistir a un evento como INNOVALENCIA, el realizar un pequeño examen y ...
La asociación de empresas valencianas innovadoras y emprendedoras, Avant i+e organiza el primer ...
La fundación INVATE, junto con varias ingenierias de la Comunidad Valenciana, entre las que se ...
El ayuntamiento de Moncada, en Valencia, ha presentado un proyecto para la mejora de la eficiencia ...