El mercado de oficinas en Madrid, al alza
Tras varios años de incertidumbre, el mercado de oficinas en Madrid abandona el punto en el que tocó suelo y muestra claros signos de recuperación, tanto en términos de inversión como de ocupación, situándose en segunda posición a nivel mundial en lo que a previsión de crecimiento de rentas se refiere para los próximos cinco años.
Durante los últimos meses, la demanda, animada por las mejoras en los fundamentales macroeconómicos, ha comenzado a resurgir (desde finales de 2013 se registran cifras de absorción positiva); esto, unido a la limitación de stock, hace que la tasa de disponibilidad en Madrid se sitúe en el 11,9%. Si analizamos sólo el CBD (Área Central de Negocios), la cifra desciende al 7,3% y si consideramos los datos referidos a edificios de grado A -dentro de la M30-, vemos que la tasa de disponibilidad se sitúa en el 2%, muy por debajo de otras ciudades europeas como París o Londres.
La buena noticia, tanto para ocupantes como para inversores, es que las rentas –excepto en los edificios ´prime’- se encuentran en mínimos históricos desde el año 2000, todavía situadas entre un 25% y un 35% por debajo de los máximos alcanzados en 2008, si bien la ventana de oportunidad no permanecerá abierta más allá de 2016.
Debido al repunte de la demanda y a que las únicas acciones que se están llevando a cabo actualmente son ciertas rehabilitaciones y proyectos ‘llave en mano’, la zona interior del anillo de la M30 sufre una absoluta escasez de producto de calidad. Por lo que a la periferia se refiere, sólo funcionarán aquellos proyectos con buenas comunicaciones y servicios, ubicados en el eje entre la A6 y el Campo de las Naciones.
Uno de los indicadores más claros del optimismo que embarga al sector es la denominada renta ‘prime’, que alcanza ya los 28e/m2/mes, llegando a situarse por encima de los 30e/m2/mes en ciertos edificios del eje de la Castellana, los denominados de grado A o aquellos que han sido rehabilitados en los últimos diez años.
Dentro de este espectro se ubica uno de los edificios más emblemáticos y mejor compuestos del centro de Madrid. Sito en la calle Gran Vía nº 4, proyectado en 1917 y premio COAM de Arquitectura en 2012 tras su rehabilitación, conjuga amplios espacios con los últimos avances tecnológicos; características que lo convierten en un enclave estratégico para todas aquellas compañías que busquen representatividad e imagen.
Más información: http://www.granvia4.com/
Noticias relacionadas
En el pasado Gran Vía 4 ha sido un edificio pionero, aunque la zona también acompañaba. Gran ...
Escenario de películas, escenario de la vida misma. Gran vía se considera una de las calles más ...
El mercado de usuarios de Oficinas Madrid se encuentra en pleno punto de inflexión. Según los ...
GRAN VIA 4, UN EDIFICIO EMBLEMÁTICO La Gran Vía es un importante hito en la ciudad de Madrid ...
La capital española es la sexta ciudad más atractiva del mundo para invertir en inmobiliario, por ...