1) Justificación del curso
Cuando hablamos de Counselling (también denominado Consejo Asistido o Asesoramiento psicológico) nos referimos a una relación de ayuda entre un profesional (counsellor) y un cliente, el cual realiza una demanda ante una situación del presente difícil de resolver por sí solo.
Se trata de un proceso de acompañamiento que permite al cliente clarificar los elementos de la realidad y desarrollar su control, favoreciendo su crecimiento personal y la toma de decisiones.
El counselling resulta de especial utilidad para los profesionales de la salud: la comunicación entre el personal sanitario y los pacientes es un elemento imprescindible de cara a establecer una relación que se base en la comprensión, la confianza mutua, el respeto, y el afecto.
Abordar la salud de los pacientes es implica saber hacerse cargo también de la componente emocional del paciente.
El counselling podemos realizar una exploración sistemática de las necesidades de diversa índole del paciente, activando además su propia capacidad de auto cuidado. El counselling, es una herramienta muy valiosa para, entre sanitarios, paciente y familia, poder planificar unos cuidados a su medida.
El counselling en definitiva, resulta muy beneficiosos en prácticamente la totalidad de los ámbitos de la salud, pudiendo utilizarse, entre otros en los ámbitos de VIH-SIDA, tabaquismo, enfermedades cardioasculares, diabetes, cáncer, adicciones, etc. Podemos así aseverar que conocer las bases teóricas del counselling y su aplicación práctica, es algo de la máxima trascendencia por todo profesional del ámbito sanitario.
2) Nombre del curso: Counselling y salud: Teoría y técnicas.
3) Objetivo general: Conocer las base teóricas del counselling y las principales técnicas
4) Objetivos específicos:
a) Comprender las interconexiones existentes entre psicología y salud
b) Analizar lo principales modelos teóricos del counselling
c) Saber definir el counselling, las habilidades necesarias y los procesos subyacentes en el proceso asesor
d) Analizar los diferentes ámbitos y contexto del proceso asesor
e) aprender a realizar un diagnóstico consensuado y a aplicar las estrategias y técnicas más apropiadas.
5) Destinatarios:
Nivel académico: titulados o estudiantes relacionados con el ámbito de la salud o psicosocial
6) Contenidos:
Módulo 1) Conceptos introductorios al counselling (50 horas)
Psicología y salud
La comunicación humana
Referencias teóricas en counselling
Principios de comunicación no directiva
Módulo 2) el counselling (50 horas)
Definición de counselling
Habilidades del counselllor
Fases del counselling
Relación de ayuda
La escucha reflexiva
Gestalt y counselling humanista
Módulo 3) la entrevista (30 horas)
Dinámicas de la entrevista
Mecanismos de defensa en la entrevista
Niveles de comunicación en la entrevista
Las entrevistas en las diferentes etapas del proceso asesor
Módulo 4) el counselling grupal (50)
Definición y características del grupo
El counselling y el grupo
Procesos grupales y la función del facilitador de grupo
Metodología y técnicas para el trabajo con grupos
Módulo 5) el counselling en el ámbito de la salud (50 horas)
El proceso de cambio y el counselling
Diagnóstico consensuado y niéveles de cambio
Estrategias y técnicas para impulsar un cambio de conducta
El manejo de las emociones y acompañamiento en el proceso asesor
El manejo de situaciones imprevistas o indeseables
7) Duración: la duración del curso es de 250 horas.
8) Metodología:
a) la metodología será sobre todo de tipo tutorial, sin embargo se utilizarán también los principios metodológicos del aprendizaje por descubrimiento.
b) Tutorías: Está prevista la realización de tutorías grupales y distancia. También se realizará una tutoría individual a distancia
9) Actividades: Para cumplir con los objetivos propuestos para los módulos contemplados en este curso está previstas diferentes actividades que enumeramos a continuación,
Realización de búsqueda temática sobre tópicos específicos
Visitas a páginas web de interés
Elaboración y clasificación de de información
Creación de ficheros multimedia
Mapas conceptuales
Elaboración de un glosario de forma colaborativa a través de la red
Realización de estudios de casos a través de internet
Actividades de autoestudio
Debates, preguntas o intercambio de mensajes telemáticos
Envío de trabajos a docente
Mantener correspondencia
Realizar proyectos de investigación
10) Evaluación:
En la evaluación se tendrán en cuenta los conocimientos, las destrezas y las actitudes de los participantes. Se hará especial hincapié en las actitudes expresadas en los foros. Asimismo se tendrá en cuenta la responsabilidad a la hora de entregar materiales de calidad en los plazos establecidos (se valorará más positivamente al que pida un parcial aplazamiento para mantener una alta calidad del trabajo que al que con tal de entrar en los plazos establecidos entregue trabajos muy descuidados.
La evaluación será continua ye verterá sobre la calidad de las aportaciones realizadas en los foros en los chats y en los trabajos realizados.
Al terminar el curso cada participante deberá elaborar un programa de counselling en el ámbito de la salud.
11) Temporización
Las fecha de la primera edición del curso (a lo largo del 2011 tenemos previstas la realización dos ediciones más en los periodos marzo a junio y octubre a diciembre) son:
Módulo 1: 3 de enero a 18 de enero
Fecha límite para módulo 1: 25 de enero
Módulo 2: 19 de enero a 2 de febrero
Fecha límite para módulo 2: 9 febrero
Módulo 3: 2 de febrero a 16 febrero
Fecha límite para módulo 3: 23 de febrero
Módulo 4: 16 de febrero a 2 de marzo
Fecha límite para módulo 4: 9 de marzo
Módulo 5: 3 de marzo a 19 de marzo de 2010
Fecha límite para módulo 5: 30 de enero
Programa de counselling en el ámbito de la salud
Inicio: 2 de marzo
Fecha límite: 30 de marzo
12) Cúrriculum del Tutor
Carlo De Amicis, nacido en Verona en 1959 (Italia) reside desde hace catorce años en Jaén, donde de¬sarrolla su actividad profesional.
Licenciado en Psicología por la Universidad de Pa¬dova (Italia) se ha especializado en Terapia Fami¬liar Sistémica, por el centro Gregory Bateson de Milano (Italia), bajo la guía de Guido Burbatti y Antonio Stiva¬nello, y ha obtenido la Suficiencia Investigadora por la Universi¬dad de Jaén.
Después de dar sus primeros pasos en el tratamiento grupal del alcoholismo en Verona (Italia) utilizando la metodología del Prof. Hudolin, ha ido progresivamente abordando otras problemáticas relacionadas con las drogodependencias, y el trabajo con los co-lectivos excluidos, el consejo psicológico y la formación.
Involucrado en el movimiento asociativo, realiza talleres por cuenta de distintas ONG’s.
En sus talleres, así como en su actividad con pacientes, su práctica profesional se ha ido enriqueciendo con las aportaciones de distintas escuelas, así como por aportaciones personales.
El centro de todas sus intervenciones es siempre la persona, que considera una riqueza única e insustituible cuyo valor sobrepasa el de las diferentes escuelas psicológicas.
Inscripciones
Cuota de Curso 30€
Gastos de envío del Diploma 5€
TOTAL 35
El pago se realizara
1) por PayPal
a) desde en siguiente enlace http://www.rumboaitaca.org/11%20inscribete.html
b) entrando en www.rumboaitaca.org
2) ingresando el dinero en la cuenta 2031-0268-82-0215130405 especificando como concepto “CURSO ON LINE COUNSELING Y SALUD
Asimismo hay que enviar por correo o por e-mail una hoja con los siguientes datos que a continuación se indican, junto con el resguardo bancario (en el caso de enviar los datos por e-mail escanee el resgurado y agréguelo al correo), a la siguiente dirección: Rumbo a Ítaca c/ Fco Coello 18, 1º -23002 Jaén.
DATOS A CUMPLIMENTAR:
Nombre y apellidos:
DNI:
Fecha de nacimiento:
Domicilio:
C:/
Localidad:
Código Postal:
N. Teléfono:
N. de móvil:
Dirección de correo electrónico:
Formación:
Expectativas al realizar el curso
Noticias relacionadas
"Rumbo a Ítaca" organiza para los días 4 y 5 de mayo las "I JORNADAS ANDALUZAS DE COUNSELLING Y ...
¿QUIERES DEJAR DE FUMAR? Ahora con nuestra ayuda ON LINE LO VAS A CONSEGUIR Se trata de un ...