Se dice de ellas que son la especie más resistente del planeta, y que si hubiera una guerra nuclear, solo sobrevivirían las cucarachas, y uno se pregunta... cuál es la causa de ello? Pues la respuesta está en el Blattabacterium, un microbio que viaja en el interior de las cucarachas desde hace 140 millones de años, según un reciente estudio de Proceedings of the National Academy of Sciences.
Los investigadores han secuenciado el genoma del Blattabacterium y han encontrado que convierte los residuos de las cucarachas en las moléculas que necesitan para sobrevivir. Así pues, cada cucaracha es como una planta de reciclado y gracias a estos microbios ni siquiera tienen que orinar.
Los investigadores descubrieron que las cucarachas almacenan el exceso de nitrógeno - uno de los elementos esenciales de la vida, necesario para hacer las proteínas, aminoácidos y el ADN - en el interior de sus cuerpos, en pequeños depósitos de ácido úrico.
Pero desconocían qué pasaba con el ácido úrico a continuación. La respuesta estaba en el microscópico aliado de estos insectos. La secuenciación del genoma del Blattabacterium reveló la vinculación con estos depósitos.
El microbio descompone el ácido úrico y luego lo usa para fabricar aminoácidos, reparar las paredes de las células y membranas o realizar tareas metabólicas. Esto permite a las cucarachas poder subsistir con dietas pobres en nitrógeno y sobrevivir en los lugares más inhóspitos: hay cucarachas hasta en la Antártida.
El Blattobacterium también libra a las cucarachas de la necesidad de orinar. Mientras que los seres humanos y otros animales solo pueden eliminar el ácido úrico a través de la orina, las cucarachas pueden guardar ese líquido lo que les ayuda a sobrevivir hasta un mes sin tener agua cerca.
El inconveniente para estos 'superinsectos' es que este microbio es a la vez su talón de aquiles. Las cucarachas son totalmente dependientes del Blattobacterium y no podrían vivir sin esta bacteria porque han perdido la capacidad de producir sus propios aminoácidos.
Producto recomendado
Gel para cucarachas Blattanex de Bayer
La revolución en la lucha contra las cucarachas. Las cucarachas mueren después de comer el gel. El producto se presenta en jeringa con cebo en forma de gel que permite la mínima exposición al insecticida, es inodoro, no mancha, no poluciona el ambiente, y el cebo permanece activo durante más de 12 meses. La mejor forma para controlar cucarachas de una forma sencilla y eficaz.
http://www.remihogar.es/insecticidas/gel-blattanex-insecticida-cucarachas
Más consejos en www.plagasencasa.es
Noticias relacionadas
El chinche de cama, Cimex lectularius (L), pertenece al Orden Hemiptera. Parásito hematófago (se ...
Las hormigas, aunque pueda resultar extraño, pueden llegar a convertirse en una plaga en el hogar ...