Aceite de Onagra o Prímula

Barcelona - 2010-09-28

El aceite de Onagra también conocido como aceite de Prímula se extrae a partir del prensado en frío de las semillas de la planta Prímula (Oenothera Biennis), que es originaria de América del Norte. El conocimiento de sus propiedades nos llegó a través de los indígenas americanos (Ojiwas) donde era usado para tratar diversas dolencias.

Desde hace unas décadas su uso ha tomado un gran auge ya que se ha descubierto sus altos índices de ácido linoleico y ácido gammalinoleico, que son dos ácidos grasos esenciales de la serie omega 6, esenciales en el metabolismo porque se consideran necesarios para la correcta producción de prostglandinas, precursoras de las hormonas, capaces de regular muchas funciones de nuestro cuerpo, así como del correcto funcionamiento de las células del organismo o del cerebro. Las prostaglandinas son sustancias biológicamente activas que se forman a partir de los ácidos grasos poliinsaturados. Su vida es muy corta y se fabrican en la mayoría de las células del cuerpo cuando se produce una estimulación de la membrana celular. La relevancia de su papel se debe a que apenas se produce una sola reacción en nuestro metabolismo sin que estén implicadas de alguna forma. Se conocen alrededor de 15 tipos de prostaglandinas. Dos de ellas, la PGE1 y PGE2, intervienen de la siguiente manera:

Las PGE1 se forman a partir del ácido gammalinolénico que contiene el aceite de onagra (o a partir de su precursor, el ácido linoleico) e intervienen en los procesos de dolor, inflamación y fiebre. Entre las acciones que se les atribuyen, están las siguientes: Prevenir la trombosis y reducir la tensión sanguínea, dilatar los vasos sanguíneos y aliviar la arterosclerosis, impiden que las plaquetas se acumulen formando coágulos, ralentiza la síntesis del colesterol y provoca el descenso del colesterol malo, permitir una mayor eficacia a la insulina, prevenir la inflamación y controlar la artritis, en condiciones de laboratorio, detener el crecimiento de las células cancerosas, aliviar los síntomas físicos y mentales del síndrome premenstrual, acción sedante y tranquilizadora sobre el sistema nervioso central, estimular la producción de neurotransmisores y favorecer la absorción de las vitaminas liposolubles (A,D,E y K).
La PGE1, además regula las acciones de la prostaglandina PGE2.

Las PGE2 se forman a partir del ácido araquidónico, y tienen el efecto contrario a las PGE1. Por ejemplo: desde el primer momento de una inflamación, estas prostaglandinas actuarán favoreciendo el edema, la vasodilatación y aumentando la permeabilidad de los capilares, incidirán en el dolor y la fiebre, y más adelante en el proceso, intervendrán en las reacciones alérgicas.

La doctora Catherine Kousmine que estudió durante más de 45 años la relación entre los aceites y las enfermedades degenerativas, llamó a las PGE1 "prostaglandinas de la paz" y a las PGE2 "prostaglandinas de la guerra", describiendo de esta forma tan gráfica su acción sobre el organismo humano, y también lo esencial que resulta que tu dieta alimenticia incluya ácidos grasos poliinsaturados de la mejor calidad: Sin ellos desaparece la acción frenadora de la PGE1, dejando la vía libre a la PGE2 que ya no puede ser regulada.

Si otros aceites lo contienen, ¿por qué usar el de onagra?

Para que puedas llegar a fabricar PGE1, es necesario que durante el proceso estén presente otras sustancias: zinc, magnesio, vitaminas B6, Vitamina C, niacina, etc. Pero además hay factores que dificultan o incluso, impiden que la transformación se complete en alguna de sus fases, por ejemplo: La edad, el ayuno, muchas grasas saturadas (aceites refinados, margarinas) en la alimentación, mucho azúcar (blanco), alcohol, déficit específicos de algunas de las sustancias catalizadoras mencionadas antes. La presencia del ácido gammalinolénico en el aceite de onagra, le ahorra a tu organismo el primer paso de transformación de prostaglandinas.
La onagra es una planta cuyas semillas contienen aceites esenciales omega 6 (ω-6) . Entre estos, fundamentalmente entre un 60 u 80 % de ácido linoleico y hasta un 15 % de ácido gamma-linolénico (AGL). El primero es más fácil de conseguir ya que se puede obtener de variadas fuentes vegetales, como las nueces que son de los alimentos vegetales que más cantidad poseen, el aguacate, el aceite de soja , de girasol, de maíz, almendras, cacahuetes, etc.

El segundo tipo de ácido esencial no aparece en cantidades considerables en ningún alimento a excepción del que se encuentra en el aceite de borraja, de onagra o de semillas de la grosella negra (Ribes nigrum) . Las cantidades que posee la onagra (7-10 %), son las más elevadas después de la grosella negra y la borraja, por lo que resulta muy recomendable para que pueda ser utilizada como fuente de este componente. En general, se recomienda la onagra sobre la borraja porque se considera que es más segura, aunque sea más cara y se precisen dosis más elevadas. (Ver estudio del aceite de borraja)
No debemos olvidar que el aceite de las semillas de onagra contiene cantidades elevadas de ácido oleico (ω-9) cuya importancia en la salud del corazón y de las arterias también ha sido puesta de manifiesto muchas veces y que puede encontrarse en otras fuentes vegetales como los aguacates, las nueces o el aceite de oliva.

Enfermedades de la mujer: Se puso de moda hace unos años como tratamiento asociado al Síndrome Premenstrual (SPM) por su contenido en ácido gammalinolénico y constituye, sin duda, un remedio natural apropiado para tratar esta patología, tanto en lo que se refiere a su aspecto físico como psíquico, especialmente el clasificado como SPM-C. Dependiendo de la severidad de los síntomas, el período de tratamiento puede estar entre 3 y 12 meses y la dosis puede estar entre 1 y 4 grs. al día. Suele recomendarse su toma junto con aceite de borraja en una proporción 2 - 1. Por ejemplo: 2 grs de onagra y 1 gr de borraja al día. Se suele encontrar en cápsulas, con 500 mgs de aceite de onagra, y normalmente, entre 10 y 15 mg de Vitamina E2.

La utilización de complementos de onagra ayudara a combatir la retención de líquidos, reducir la hinchazón de vientre, dolor en la cabeza, dolor o mayor sensibilidad en los pechos, hinchazón, aumento de peso, dolor en la espalda, náuseas, diarrea o estreñimiento, problemas urinarios, manifestaciones diversas en la piel, como sequedad, herpes labial o acné, etc. En el aspecto psíquico ayudará a combatir la depresión, irritabilidad, mayor agresividad, ataques de ansiedad, etc. El uso de este aceite constituye una alternativa sin contraindicaciones al uso de inhibidores de prostaglandina u hormonas.

Tomar cápsulas de aceite de onagra antes de la menstruación de acuerdo a las condiciones del prospecto. Normalmente se establece en 250 mg de AGL al día, lo que vendría a representar unas tres cápsulas de 1000 mg de aceite de onagra al día repartidas en 3 tomas. (Evitar aquellas marcas no fiables debido a la adulteración que estos aceites se ven muchas veces sometidos)

Infertilidad: la utilización del aceite de onagra puede ser útil para solucionar ciertos problemas de infertilidad relacionados con problemas hormonales de la mujer.

Quistes de ovario: Su uso puede resultar efectivo en la reducción de los quistes de ovario.

Endometriosis: Esta inflamación del tejido del útero es responsable de la endometriosis que produce, entre otros síntomas, el sangrado excesivo durante la menstruación.

Bultos en las mamas: las cápsulas de aceite de esta planta, rica en ácidos grasos omega 6, parecen reducir las inflamaciones mamarias, evitando o reduciendo la formación de bultos benignos en las mamas (mastopatía fibroquística)

Impotencia: El uso de este suplemento, por su capacidad para mejorar la circulación, puede ser utilizado en caso de impotencia relacionada con una falta de riego sanguíneo en el pene. (Tomar tres cápsulas de 1000 mg al día repartidos en 3 tomas.)

Caída del cabello y salud de las uñas: El uso de este suplemento, por su capacidad para mejorar la circulación, puede ser utilizado en caso de caída del cabello relacionada con una falta de riego sanguíneo en el folículo piloso. (Tomar tres cápsulas de 1000 mg al día repartidos en 3 tomas.) El aceite de onagra ayuda a mantener las uñas sin grietas. ( 3000 mg diarios repartidos en 3 tomas )

Artritis reumatoide: Estas propiedades antiinflamatorias resultan muy útiles para el tratamiento de la artritis reumatoide. El uso de este suplemento de una manera habitual por un periodo de 6 meses ayuda a mejorar las enfermedad, manifestándose menos dolor en las articulaciones y una mayor flexibilidad de las mismas. Estudios realizados en Estados Unidos aplicaron dosis de 2,5 g de AGL al día durante un periodo de 6 meses. En este estudio se demostró que los pacientes presentaban menos dolor y que las articulaciones se encontraban menos inflamadas. (Las dosis habituales que se suelen tomar en este caso son de unos 350 mg diarios de AGL, repartidos en dos o tres tomas con los alimentos)

Esclerosis múltiple: Altas dosis de este suplemento (hasta 8 g diarios) son utilizadas para el tratamiento de la esclerosis múltiple con resultados muy prometedores. Las Prostaglandinas PGE1 favorecen la función normal de los Linfocitos "T" supresores. Estos ayudan a favorecer la integridad de las defensas del organismo frente al ataque de elementos extraños sin atacar los tejidos propios. Así, se cree que podemos disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades autoinmunes. En 1973 los doctores J.H.D. Millar de Belfast y K.J. Zilka del National Hospital de Londres, comprobaron que, cuando los pacientes con Esclerosis Múltiple ingerían Ácido Linoleico (del que es rico el aceite de Prímula) la frecuencia y la gravedad de los brotes o recaídas eran menores. Cuando el sistema inmune es atacado por virus, a veces, pierde eficacia ya que se dificulta su capacidad de convertir al Ácido Linoleico en Gammalinoleico y no puede producir prostaglandinas. El hecho que el aceite de Prímula ya sea rico en ácido Gammalinoleico hace que igualmente pueda trabajar nuestro sistema de defensas.

Aparato circulatorio: El uso de este aceite reduce los niveles de colesterol "malo" ( LDL) . Igualmente a su capacidad para reducir el colesterol, hay que añadir que posee propiedades anticoagulantes de la sangre y favorece la dilatación, incrementa la flexibilidad de las arterias e impide su inflamación, por lo que, en general, mejora la circulación y previene muchas enfermedades del sistema circulatorio como las inflamaciones de las arterias (flebitis), las hemorroides, las varices o la hipertensión. (Normalmente la dosis se establece en 250 mg de AGL al día)

Diabetes: El uso de este aceite ha resultado útil como apoyo en el tratamiento de la diabetes. Por una parte este aceite ayuda a mantener estables los niveles de insulina, por otra parte, previene los efectos secundarios que esta enfermedad proporciona en el sistema nervioso de algunos pacientes, entre los que se encuentran una sensación general de hormigueo o el entumecimiento de los miembros. Su uso en laboratorio con ratones ha demostrado como era capaz de evitar problemas de visión por retinopatías o aterosclerosis producidas por el exceso de azúcar en las sangre. Esta enfermedad altera el metabolismo de las prostaglandinas y bloquea la enzima delta-6-desaturasa con el resultado de una menor disposición de ácido gamma-linolénico; el aceite de onagra compensa ese déficit y reduce así el riesgo de padecer las secuelas de esta enfermedad metabólica (neuropatía, retinopatía, cardiopatía y neuropatía diabética).

Aparato digestivo: La onagra protege las mucosas digestivas por lo que resulta un buen aliado para proteger al estómago. Es especialmente útil en el tratamiento de las borracheras, especialmente en lo que se refiere a los síntomas negativos que produce la resaca al día siguiente. También parece ser que ejerce una función positiva al aliviar los efectos negativos del síndrome de abstinencia del alcoholismo. Por otra parte se ha comprobado que su uso protege al hígado contra los efectos negativos del alcohol. Igualmente se ha visto como el aceite de onagra puede ser util en el tratamiento de enfermedades inflamatorias digestivas, como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa por su capacidad para inhibir las prostaglandinas responsables de los procesos inflamatorias.

Alergias: Su uso previene la aparición de las alergias respiratorias y reduce sus síntomas negativo , como los estornudos, el lagrimeo, etc.

Regulador del exceso de lágrimas o saliva: Se ha comprobado que su uso resulta adecuado para controlar el exceso de producción de saliva o de lágrimas cuando se utiliza en tratamientos de 2 a 4 meses.

Problemas neuronales: Teniendo en cuenta la importancia del Omega 6 en el buen funcionamiento de las neuronas y de las transmisiones químicas, así como sus propiedades antiinflamatorias, hay que destacar la importancia de este tipo de aceites en la prevención o tratamiento de enfermedades como el alzheimer, la depresión o la esclerosis múltiple.

Uso externo

Problemas de la piel: El aceite de onagra es muy útil para aquellas personas que pese a utilizar cremas y aceites hidratantes continúan siempre con la piel seca. Puede ser útil en casos severos en los que incluso las palmas de las manos se agrietan llegando incluso a sangrar. En estos casos se suele recomendar que se aplique también a nivel externo. Nos hidrata, pues, de dentro hacia fuera.

Eccemas: En uso externo, el aceite de onagra se utiliza para el tratamiento de los eccemas, especialmente el eccema atópico, una enfermedad de carácter crónico relacionada con problemas de alergia que ataca la piel proporcionándole una textura como de cuero. Su aplicación durante 3 o 4 meses resulta muy positiva para reducir el picor, la sequedad e impedir que la piel se descame con tanta facilidad. Resulta un tratamiento alternativo al uso de corticoides o inmunomoduladores tópicos.

Acné: Igualmente su aplicación tópica reduce las espinillas, los granos y las inflamaciones en general del acné. Esta propiedad se produce por la capacidad de su aceite en diluir la acumulación de grasas en los poros de la piel, lo que impide que estos se bloqueen y aparezcan los defectos de la misma que caracterizan al acné.

Distensiones y desgarros musculares: Por sus propiedades antiinflamatorias, frotar los músculos distendidos o desgarrados con aceite de onagra ayuda a reducir el dolor. (Vaciar el contenido de una cápsula en las yemas de los dedos para masajear la zona afectada)

Enfermedad de Raynaud: Para el tratamiento de la enfermedad de Raynaud, caracterizado fundamentalmente por problemas circulatorios en los dedos de las manos y de los pies, así como en las orejas y nariz. Las fricciones con este aceite mejoran la circulación de estas zonas evitando su enrojecimiento o entumecimiento y haciendo que estas partes presenten menos dolor. (Vaciar el contenido de una cápsula en las yemas de los dedos para masajear la zona afectada)

RECOMENDACIÓN
Usar aceites vírgenes, extraídos por primera presión en frío y procedentes de agricultura ecológica en tu alimentación diaria, normalmente será suficiente para asegurarte la ingesta de ácidos grasos poliinsaturados de la mejor calidad. Es importante que indique que se ha obtenido por presión en frío y que lleve un poco de vitamina E para evitar su oxidación. Suele llevar 500 mg. de Onagra y 10 mg. de vitamina E. Hay que guardarlo en un lugar que esté seco, fresco y donde no le dé la luz del sol.
Muchos médicos y especialistas recomiendan tomar a la vez algún complejo multivitamínico (el alga Espirulina también es válida) ya que para que podamos asimilar las propiedades del aceite de Onagra es importante que no nos falte ningún nutriente.

Noticias relacionadas

SEP 28
Ácidos grasos esenciales en la dieta actual

Se denominan ácidos grasos esenciales o insaturados (AGE) a un grupo de ácidos grasos que el ...

SEP 28
Aditivos alimentarios

ADITIVOS ALIMENTARIOS En España se consideran legalmente como aditivos a aquellas substancias ...

SEP 28
El peligro de la acidificación corporal

Equilibrio ácido-base y valor pH - El nivel de ácidos y bases es una variable que siempre está ...

SEP 28
Reiki: un descubrimiento a tu propio interior

Hay muchos sistemas de armonización que se basan en la imposición de manos, canalizando la ...

SEP 28
Algas marinas.......

Desde la antigüedad, muchos pueblos del mundo, han incorporado algas en su dieta por sus ...


Últimas empresas actualizadas


JATEL PHONE ROBERTO EBANA SANTANA CLÍNICA OMEGA ZANCADA CONFECCIONES ARTESEROS LETI CENTRO PUBLICO INTEGRADO DA OLIVEIRA CONSTRUCCIONES ESPECIALES Y DRAGADOS S.A. TEAN AT JOSE REYES MARTINEZ S.L. CORTEFIEL S.A. FRANCISCO SOLE VIDAL GESTION TRASMIL S.L. RECTIFICADOS ALMA WELLA - RAGAZZA MASTERAIR APLITEC AUTO-ESCUELA ARCINIEGA S.L. SUPERMERCADO CEAL GARAJE GALLEGO SUMINISTROS AGRARIOS DE CARTAYA S.L. ABBOTT ESPAÑA MUDANZAS CAÑADA S.L. HERTODEZA MARMOLES Y GRANITOS MORENO RECIO S.L. MARIA DOLORES MORALES JIMENEZ ANA QUIROGA POZO MUEBLES AMARILLAS MODAS CATI TTEMPUX INMOBILIARIA TAPICERIA HOGAR Y DECORACIONES MORALES CITEGA S.L. CENTRO DE EDUCACION DE ADULTOS PINARES LANDALUCE PLAYAS DE ORIHUELA S.A. TALLERES CALDERON C.B. AULOMI CONSULTORES SL AUTO CELTA EBANISTERIA VAZQUEZ VIDA GUARDIAN EXPRESS HERMANOS T & C TELEFONIA I COMUNICACIONS S.L. CENTRE ESPORTIU BALLA SHEN DRAGÓN LUIS ENRIQUE SANCHEZ SIRERA A.S.S.E. CORREDURÍA DE SEGUROS BETA MAYORISTAS INFORMATICO HERMANOS CABAÑAS BIG ORANGE MONICA ARTOLA ALVAREZ PRIM TORRECILLAS JOSEP AYATS DABAU KAZUL CANARIAS S.L. DOLORES MARTINEZ SORIANO LUIS MIGUEL UBEDA GUTIERREZ INSTALACIONES FONCALAN MARIA DE LA PALMA MARTIN BENITEZ PRUDENCIO LEON HIDALGO TALLERES JIMENEZ AISLANTES ELECTRICOS SAGA S.L. M. CARMEN GONZALEZ COMERCIAL MBC CANTERAS DE ALÁIZ CLINICA ORTOPEDICA DR. STEIN TECMONT CENTRO DE EDUCACION PARVULARI CARLES RIBA EMBUTIDOS SORIANO DAVID PICTON ÁNGEL GUERRERO MUÑOZ AHORROMAS S.A GARABI MUNDO MASCOTA OLMO S.L.L. JOSE RAMON ZORITA CARRERO CORTINAS PAMIES ABBA ANTONIO BARRIO BONDIA CATELDA S.COOP. CHANO AURGICAN CENTRO CANINO LA ROSA DE CALDES OROMIX CRISTALERIA BONILLA ANTONIO TUDEL CHOY ADIF CATALUNYA PLANTS ANTEMAR C.B. FRANCISCO JAVIER CEDEIRA CASTRO CARPINTERIA TANO FERNANDEZ AUTOMOVILES AGUADO JOSE MIGUEL DELGADO CALLAO ALCARAZ LLEDO, F. RINCON DE LA AROMATICAS S.L. METALMUSICA S.L. ASESORÍA JUVENTINO S.L. MARIO JUAN LEON GIL AGENTES CARLOS DIEZ COMERCIAL TRIGO BOUTIQUE EROS MACARY FIGUEROA RODRIGUEZ IMPERMEABILIZACIONES JOSE MANUEL KAEFER AISLAMIENTOS S.A. MOTOS TEO