No hay nada más valioso para un profesional que su credibilidad y generar confianza en sus clientes.
Si esas dos condiciones principales, de nada servirá todo lo demás.
Por eso, es hora de pensar cómo estás trabajando tu credibilidad.
¿Cómo consigues dejar evidencias de tu credibilidad en nuevos clientes?
Hay una manera bastante sencilla de dejar evidencias claras y contundentes: Adecuarte a la legislación en materia de privacidad y protección de datos.
¿Te resulta extraño?
Te respondo con dos preguntas:
1. ¿Qué credibilidad tiene un profesional que debe “asesorar” y velar por los intereses de sus clientes y no cumple con una regulación obligatoria?
2. ¿Qué confianza puede ofrecer si desconoce cuáles son las medidas de seguridad que debe implantar para garantizar la integridad y confidencialidad de la información de terceros?
Por esto, adecuar tu actividad a la LOPD es garantizar la Protección de los datos de tus clientes, garantizar también un uso responsable de la información que gestionas, actuar de acuerdo a derecho, ser merecedor de confianza y credibilidad,.
Sin duda, y por mucho que te sorprenda, es una manera de diferenciarse y de posicionar su marca.
Beneficios que no puedes rechazar
Si la confianza y la credibilidad ya forman parte de tu marca personal porque te los has ganado, entonces, debes considerar beneficios adicionales irresistibles:
1. Prevenir y eludir responsabilidades: Si tienes empleados o colaboradores, es imprescindible evitar que estos hagan un uso inadecuado de la información que gestionan, como sustraer información de clientes o robo de bases de datos. A través de protocolos de seguridad y contratos de confidencialidad, blindarás la información de clientes y evitarás la impunidad en caso de sustracción.
2. Mejorarás en la calidad de la información y robustecerás la seguridad interna, una brecha de seguridad en tu negocio puede suponer un daño irreparable en tu imagen reputacional y una perdida incalculable de dinero y tiempo en reparar el daño. El no saber desechar adecuadamente la información, el no tener sistemas de respaldo adecuados, cifrado, etc, hacen que tu negocio sea vulnerable y asumas riesgos inasumibles. Gracias a la implantación LOPD, consigues minimizar el riesgo a través de acciones anticipatorias y preventivas.
3. Poder avanzar hacia entornos digitales. La sociedad de la información impone grandes transformaciones a la hora de gestionar la información personal que circula en las redes. No saber gestionar información personal en entornos digitales te impone grandes limitaciones y es un freno para el crecimiento digital, el futuro de cualquier negocio. Sin hablar de las enormes metidas de pata que se cometen constantemente en campañas de marketing.
4. Evitar chantajes y pedidos de indemnización. El no saber facilitar el ejercicio de los derechos ARCO es la manera más sencilla de exponerte a denuncias o chantajes para evitarlas. Es la forma más utilizada por oportunistas para amenazar a las empresas y profesionales. Operar bajo la LOPD es la mejor manera de disuadir a los oportunistas, porque dejamos evidencias claras de ello en cada mail, en la página web y la manera de proceder de la empresa.
Noticias relacionadas
Como profesional, debes asumir tu nueva identidad digital y trabajar en enriquecer tu reputación y ...
En la era digital, los sistemas de captura y tratamiento de información personal se han ...