Aunque no hay un consenso sobre cuál es el momento exacto para introducir el pescado en la alimentación infantil, desde la Asociación Española de Pediatría indican que lo más recomendable sería empezar a dar pescado a los bebés sobre los 9-10 meses. No es adecuado introducirlo antes de esta edad porque el bebé no lo tolera bien debido a que retrasa el vaciamiento gástrico.
Así, habría que empezar por introducir pescados blancos (merluza, rape, gallo, pescadilla, etc…) y esperar algunos meses más para empezar con el pescado azul (atún, salmón, salmonete, sardina, etc…), ya que como hemos comentado en otras ocasiones el pescado blanco contiene menos índice de grasas que el pescado azul.
En cuanto cómo prepararlo, varía en función de la edad. Como al principio es recomendable empezar con cantidades pequeñas lo mejor es ir introduciéndolo en las papillas, y a medida que pasa el tiempo preparar purés con tropezones hasta llegar a cocinar el pescado cocido o al vapor.
El pescado es un producto fundamental en la dieta gracias a sus múltiples cualidades, además de evitar enfermedades cardiovasculares y disminuir el nivel de triglicéridos, en el caso concreto de los niños aporta la cantidad necesario de yodo fundamental para el desarrollo y crecimiento de los niños.
Noticias relacionadas
Un estudio publicado por la Universidad de Granada ha llegado a la conclusión de que incorporar ...
Aprovechando que del 11 al 14 de octubre el MARM organiza la Semana de la Dieta Mediterránea con el ...
Desde hoy y hasta el próximo 6 de octubre estaremos presentes en uno de los mayores eventos a nivel ...
El restaurante Lúa es un pequeño restaurante ubicado el madrileño barrio de Chamberí que está ...
La campaña del bonito del norte se ha convertido en los últimos años en una de las campañas ...